

... en función del problema de salud que se presente a un paciente concreto en un momento determinado. Labco ofrece la última y más avanzada tecnología de análisis clínico para ser capaces de solucionar el problema de salud en sus primeros síntomas e incluso prevenirlo antes de que aparezca.
Modificar, en algunos casos ligeramente, nuestro estilo de vida puede resultar en una enorme diferencia a la hora de superar positivamente la aparición de una grave enfermedad. De este modo, es necesario tener en cuenta la salud de modo integral e individualizar en cada persona. Para ello, te presentamos unas pautas de conducta y consejos de salud que brindarán una mejor calidad a nuestra vida. Síguelas y verás los cambios:
1.- Realizar ejercicio regularmente
Una vida sedentaria favorece el riesgo de aparición de muchas enfermedades (cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc). Una vida activa, te ayuda a mantenerte sano, fuerte, además de reducir el estrés, bajar de peso, prevenir enfermedades y vivir mejor y más tiempo.
2.- Seguir una dieta sana y equilibrada
Lleva una dieta equilibrada sin dejar de lado ningún alimento necesario para el cuerpo y evita aquellos alimentos a los que tu cuerpo reaccione con intolerancia alimentaria. Una buena dieta es aquella que incluye vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido.
3.- No fumar
Fumar puede causar ataques cardíacos, derrame cerebral, además de cánceres de pulmón, laringe, boca, vejiga, entre otros. En la última década 50 millones de personas han muerto debido a enfermedades causadas por el uso del tabaco, siendo además la causa de muerte que más se puede prevenir.
4.- Evitar el consumo de alcohol
El consumo excesivo de alcohol puede causar problemas de salud (hepatopatía y cáncer). Pero incluso los patrones de consumo responsable pueden llevar a otros problemas en la vida cotidiana. De ahí la importancia de conocer muy bien nuestro cuerpo para poder prevenir la aparición de estos problemas.
5.- Mantener una buena hidratación
Es importante beber una media de un litro y medio de líquido (agua o similares) al día y combinarlo con una alimentación sana.
6.- Mantener un peso equilibrado
Si se lleva una alimentación balanceada y se controla el peso es muy fácil evitar problemas serios de salud:
- El sobrepeso: Aumenta el riesgo de desarrollar graves enfermedades, del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y tensión alta.
- El peso bajo: Tiene relación directa con baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, etc.
7.- Evitar el estrés
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio de la persona. No se puede vivir sin estrés, pero sí aprender a manejarlo, incorporando prácticas relajantes como el ejercicio físico, cuidar nuestra alimentación además de encontrar un equilibrio en lo personal pueden ayudar a llevar una vida más saludable.
8.- Respetar las horas de sueño
Mantener un correcto descanso, dormir bien y las horas necesarias es la base de una buena salud. Es importante que seamos conscientes de la necesidad que nuestro cuerpo tiene de descansar para poder hacer frente a su actividad cotidiana.
9.- Revisiones médicas periódicas
Es importante no saltarse las revisiones médicas periódicas y hacer caso de las recomendaciones de los profesionales así como de las pruebas que nos recomienden y nos realicemos.
Los diagnósticos precoces en las primeras fases de muchas enfermedades, determinan además del tratamiento, el resultado final de la curación, pudiendo en muchos casos, si se detectan con suficiente antelación, ser la causa de prevención de al menos un 30% de los casos de cáncer según la Organización Mundial de la Salud.
10.- Prevenir es curar
Con esta sencilla frase, resumimos todos los consejos anteriores. El objetivo es que las pautas anteriores acaben formando parte de nuestros hábitos de vida de manera que con el tiempo y de forma instintiva estos simples consejos nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida muy considerable en el día a día.



















