

El día 4 de febrero se celebró el día mundial contra el cáncer. El lema de este año: “Cáncer - ¿Sabías qué?” Intenta fomentar el conocimiento de la enfermedad y concienciar acerca de la prevención del cáncer.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. De acuerdo con la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Cada año en España se detectan doscientos mil casos nuevos de distintos tipos y aumenta la cifra de más de un millón y medio de españoles que padecen esta enfermedad, lo que permite entender el alcance de esta patología en nuestro país.
En toda España se han celebrado actos, eventos y jornadas divulgativas con motivo del Día Mundial contra el Cáncer: Murales llenos de color y mensajes esperanzadores en hospitales, un grafiti de ganchillo en el Institut Catalá de Oncologia que han colocado alrededor de un árbol, para decir a los afectados que no están solos.
En uno de estos actos la princesa de Asturias, presidenta de honor de la Asociación Española contra el Cáncer, ha insistido en que la detección precoz salva vidas. El cáncer, en la mayoría de sus tipos, se puede prevenir de forma muy simple con unos controles periódicos y con simples pruebas diagnósticas y de cribado que permiten mantener un control de nuestra salud y detectar a tiempo la aparición de la enfermedad en sus primeras etapas. En todo el mundo mueren cuatro millones de personas prematuramente entre los 30 y los 69 años. Sólo desarrollando campañas de prevención, concienciación y conocimiento de la enfermedad se frenará el incremento de estas cifras. En 2025 se estima que habrá seis millones de muertes prematuras debidas a los distintos tipos cáncer.
¿Qué es la prevención?
Prevenir es curar. La prevención es el conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir las personas que desarrollan la enfermedad y su mortalidad por cáncer.
Alrededor de un 75-80% de los cánceres pueden atribuirse a factores externos, que por lo general, la persona puede modificar y por tanto disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Las pruebas genéticas permiten conocer las posibilidades de desarrollar un determinado tipo de cáncer. En este punto, la prevención entendida como modificación de los hábitos poco saludables de la población hacia otros más adecuados, reduce los factores de riesgo que actúan sobre un órgano concreto y causan alteraciones que puedan generar un cáncer.
La disminución de la mortalidad se consigue si se detecta el cáncer en sus etapas más tempranas y se aplican tratamientos específicos más sencillos y eficaces. Para lo cual es fundamental una prueba diagnóstica que nos confirme la situación. Las acciones dirigidas a detectar precozmente determinados tumores malignos como los programas de screening o cribado, dirigidos a detectar precozmente un tumor concreto. Los test específicos lo detectan de forma sencilla y permiten un tratamiento eficaz para las fases tempranas de la enfermedad y personalizado para cada paciente.
El objetivo es disminuir la mortalidad por cáncer, detectando precozmente la enfermedad mediante el cribado de la población.
Ahora, ¿Sabías qué…
1.… Hay más de cien tipos de cáncer; cualquier parte del organismo puede verse afectada?
2.… En 2007 murieron de cáncer 7,9 millones de personas, lo que supone el 13% de todas las defunciones registradas en el mundo?
3.… A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en el hombre son los de pulmón, estómago, hígado, colon/recto y esófago?
4.… A nivel mundial, los cinco tipos de cáncer más comunes en la mujer son, los de mama, pulmón, estómago, colon/recto y cuello del útero?
5.… El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo, y explica el 22% de las defunciones por esa enfermedad?
6.… La quinta parte de todos los cánceres registrados a nivel mundial se deben a una infección crónica; (por ejemplo, el virus del papiloma humano (VPH) causa cáncer del cuello uterino, y orofaríngeo en algunos casos?
7.… Los cánceres de mayor impacto en la salud pública, como los de mama, cuello del útero y colon/recto, se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan adecuadamente?
8.… Aproximadamente el 40% de los cánceres se pueden prevenir?
Desde Labco queremos desear a todos aquellos que han luchado y luchan contra el cáncer en cualquiera de sus formas y a sus seres queridos, mucha fuerza y ánimo, no estáis solos.
4 de febrero de 2013: Día mundial de la lucha contra el cáncer.



















