

El cáncer de colorrectal es un tumor o neoplasia localizada en el colon o en el recto. Es el más frecuente en nuestro país, aunque frente a este dato también hay una realidad esperanzadora, ya que este tipo de cáncer se cura en el 90% de los casos si se diagnostica en las fases tempranas de la enfermedad.

¿Quiénes padecen un mayor riesgo de sufrir cáncer de colon?
En primer lugar se hace necesario diferenciar entre lo que se conoce como cáncer familiar y cáncer esporádico. El familiar, que representa un porcentaje muy bajo, se da por una carga genética que permite el desarrollo de cáncer de colon a temprana edad. Generalmente se origina en la adolescencia con la aparición de tumoraciones llamadas pólipos, enfermedad conocida como poliposis adenomatosa familiar, y que desencadena en cáncer prácticamente en el 100% de los casos cuando el paciente se encuentra entre los 30-35 años.
En cuanto al cáncer esporádico, que es el más frecuente, las pruebas de cribado convencionales suelen comenzar a hacerse en torno a los 50 años, y han de repetirse con una cierta periodicidad.
Labco ofrece para la detección precoz del cáncer de colon el test preventivo Septina9, un test que mediante un sencillo análisis de sangre detecta la presencia del gen Septina9, un marcador tumoral genético presente en el 90% de los tumores de colon.


















