

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año mueren al menos 2,6 millones de personas a causa de la obesidad. De acuerdo con los datos proporcionados por esta organización, en 2014 cerca de 13% de la población mundial era obesa (11% varones y 15% mujeres), más de 1900 millones de adultos en todo el mundo tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. Entre la población infantil las cifras no son en absoluto esperanzadoras, ya que más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.

Mapa de la obesidad en el mundo: % de adultos con obesidad por país (worldobesity.org)
Este último dato es el más preocupante ya que sólo en España hay tres veces más niños obesos que hace 15 años, es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI a escala mundial.

España es el país en Europa con mayor porcentaje de sobrepeso entre hombres adultos. (worldobesity.org)
Consecuencias del sobrepeso y la obesidad:
El sobrepeso y la obesidad, además de esa perspectiva “visible” de acumulación excesiva de grasa, tiene una faceta mucho más importante y mucho menos “visible”, ya que aumenta el riesgo a padecer otra serie de patologías, como son:
- Diabetes tipo II: desarrollada en edad adulta y asociada al sobrepeso y obesidad en la etapa infantil.
- Enfermedades cardiovasculares: enfermedades coronarias, principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular.
- Algunos tipos de cáncer: cáncer del sistema digestivo, como es el de colon.
- Hipertensión: debido a los altos niveles de colesterol y triglicéridos.
- Trastornos del aparato locomotor, como es la osteoartrititis o deformidades ortopédicas.
- Trastornos psicológicos: mayor incidencia de depresión, conductas adictivas, trastornos de la conducta alimentaria, etc.
¿Cómo prevenir la Obesidad y el Sobrepeso?
- Limitar la ingesta de productos altamente calóricos (con altos contenidos en grasas, azúcares y sal), al tiempo que se debe aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Realizar actividad física periódica: 60 minutos diarios para niños y jóvenes, y 150 minutos semanales para adultos.
- Lograr un equilibrio energético y mantener un peso normal: procurando equilibrar consumo y gasto energético.

Antes de comenzar cualquier dieta o rutina de ejercicios que tengan como objetivo cambiar nuestros hábitos y mejorar nuestra calidad de vida, deberíamos acudir al médico o especialista y realizarnos aquellas pruebas que nos permitan de forma rápida y sencilla conocer nuestro estado de salud y nos ayuden a combatir o prevenir enfermedades como la obesidad y el sobrepeso, permitiéndonos actuar a tiempo y previniendo males mayores.
LABCO pone a tu disposición un amplio catálogo de pruebas, que proporcionan una valiosa y personalizada información relacionada con la salud alimentaria y posibles problemas asociados. Entre ellas destacamos:
- ObesGen: evaluación genética sobre la predisposición a la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
- NutriGen: evaluación genética sobre los efectos de los alimentos en nuestra salud.
- CardioGen: evaluación genética sobre la predisposición a la enfermedad cardiovascular en relación a factores de riesgo (obesidad, sobrepeso, hipertensión, etc.).
- NutriScreen: analiza nuestro perfil nutricional de manera sencilla a fin de poder controlar nuestra salud.
- Índice Omega-3: evalúa la presencia de los ácidos omega-3 más importantes, y nos ayuda a conocer con precisión el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cerebrales.
#PreveniresCurar



















