

La World Heart Federation celebra hoy, como cada 29 de septiembre, el “DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN”. Este año los esfuerzos de concienciación se enfocan en que todas las personas sean capaces de elegir la mejor opción para vivir en un entorno más “cardiosaludable” la prevención, control y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son las consecuencias de no cuidar nuestro corazón?
Según los médicos especialistas de LABCO, las enfermedades cardiovasculares se cobran anualmente la vida de 17,5 millones de personas en el mundo. Son la primera causa de muerte, muy por encima de otras enfermedades y dolencias mucho más temidas entre la población, como el cáncer o el VIH (SIDA). El autocuidado y el control sobre la propia salud se han convertido en la clave para prevenir muchas dolencias, fundamentalmente las que afectan a nuestro corazón.

Una de las primeras consecuencias de comenzar a cuidar nuestro corazón sería la reducción del riesgo cardiovascular. Gracias a ello, seríamos capaces de disminuir esta cifra que aumenta año tras año; de lo contrario se calcula que el número de personas fallecidas por eventos cardiovasculares llegaría a los 23 millones en el año 2030.
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
Con el objetivo de conseguir entornos cardio-saludables que minimicen los factores de riesgo cardiovascular, hoy celebramos el día mundial del corazón el #DíaMundialdelCorazón. Debemos concienciarnos todos de que Prevenir es Curar y de que todos podemos aportar nuestro granito de arena para hacer de nuestro mundo un lugar más “saludable” en el que vivir.
Aprovechamos así este día para animar a todos a hacer elecciones más saludables:
- Evitar entornos donde se fume (el humo de tabaco ajeno es causante de más de 600.000 muertes de no fumadores al año).
- Alimentos cardiosaludables en nuestra cesta de la compra.
- Conocer el riesgo cardiovascular de tu família
- Aprender a reconocer los signos o síntomas del infarto o ictus.
- Mantener un estilo de vida activo que incluya rutinas deportivas.
Recuerda, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo, pero la buena noticia es que la mayoría de los eventos cardiovasculares pueden prevenirse.

¡Entre todos podemos conseguirlo! Más información sobre el Día Mundial del Corazón 2015 haz clic aqui y si quieres más información sobre opciones cardiosaludables no dejes de visitar nuestra sección de Noticias



















