

Llega el nuevo curso y, tras los hábitos veraniegos “poco saludables”, nos proponemos y concienciamos mejorar nuestra salud: buscamos seguir una dieta depurativa o desintoxicante, hacer ejercicio,… Desde LABCO queremos ayudar a entender las diferencias que hay entre alimentación y dieta, pero sobre todo cómo influyen en nuestra salud y en nuestro día a día.
¿Es lo mismo alimentación y dieta?
Se conoce como alimentación: proveer al organismo de las necesidades alimenticias. Una alimentación saludable es el primer paso para prevenir la aparición de enfermedades o problemas de salud. Para poder llevar acabo esta prevención necesitamos conseguir que esos nutrientes cubran cuanto menos nuestras necesidades y para ello seguimos una dieta determinada. |
![]() |
El objetivo final de todo el proceso es que las células tengan la materia prima para alimentarse, crecer y reconstruir sus partes dañadas. No alimentarnos de forma correcta priva de energía o materiales básicos a las células. Si esto ocurre, mueren o no se reproducen de la manera correcta, con lo que se deterioran los tejidos que forman y aparecen las enfermedades.
Consejos para una alimentación saludable.
1. Dieta variada y equilibrada: nos posibilita la obtención de los nutrientes esenciales y nos aportan la energía necesaria para vivir con salud.
2. Mantener una buena hidratación: es importante beber una media de un litro y medio de líquido (agua o similares) al día y combinarlo con una alimentación sana. Esta cantidad debe variar si nuestro ritmo diario es alto.
3. Mantener un peso equilibrado: una alimentación equilibrada y mantenernos activos ayudan a controlar el peso y a evitar problemas serios de salud:

- El sobrepeso: aumenta el riesgo de desarrollar graves enfermedades, dolencias cardíacas, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y tensión alta.
- El peso bajo: tiene relación directa con baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, etc.
Hacer de la actividad física una rutina diaria nos ayuda a vencer la pereza y mejorar no sólo nuestro aspecto físico sino a fortalecer nuestra salud.
4. Comer con regularidad (5 veces/día): saltarse comidas, puede conducir a una sensación de hambre descontrolada causando a menudo una sobre-ingesta. Realizar 5 comidas al día, desayuno, comida, cena, tomar algo a media mañana y una merienda, puede ayudar a contener el hambre y a mantenernos sanos.

Por tanto, es obvio deducir que dependerá de llevar una dieta equilibrada el tener una alimentación adecuada para tener una buena salud, estado de ánimo, aspecto, etc. Recuerda que no hay alimentos “buenos” o “malos”, sólo dietas buenas o malas.
Por tanto, deducimos que si seguimos una dieta equilibrada, tendremos una alimentación adecuada, necesaria para tener salud, buen estado de ánimo, aspecto, etc. Recuerda que no hay alimentos “buenos” o “malos”, sólo dietas buenas o malas.
Si quieres seguir informándote sobre cómo tener una buena Salud Digestiva, haz https://www.synlab.es/es/Noticias/Noticias.aspx?idc=1456.



















