

El periodo vacacional de verano acaba…nuestros hábitos y costumbres durante estos días han cambiado respecto al resto del año; nuestro cuerpo se ha habituado a los días de descanso en los que el “relax vacacional”, sin presión de horarios ni rutinas laborales, ha sido el objetivo marcado para esas fechas. Sin embargo, sea por la vuelta al trabajo, por un viaje al extranjero dónde los hábitos son distintos a los nuestros, por la diferencia horaria (jet lag), etc. nuestro organismo ve alterado su descanso.

El control de los ciclos día/noche influye en el organismo
¿Qué controla el ritmo del cuerpo?
Los ritmos naturales del cuerpo están controlados por la melatonina, principal responsable de la regulación del ciclo de “vigilia-sueño”. La presencia de luz regula la producción de melatonina aumentando considerablemente su concentración tras la puesta de sol.
La secreción de melatonina está controlada además de por la luz, por otros factores: internos (edad, genética…) y externos (estrés, meteorología…), a los que nos vemos sometidos diariamente. Por este motivo, dependiendo de cada individuo y de cómo se desarrollen estos factores en cada uno, la concentración de melatonina será distinta, lo que influirá en:
- El estado anímico: depresión o alegría.
- El estado físico: cansancio o viveza.
- La sincronización de ritmos biológicos.
- La protección del ADN y del sistema inmune.
¿Cómo funciona la melatonina en nuestro cuerpo durante el día?
Una de las características más sobresalientes respecto a la melatonina es su variabilidad a lo largo del día (ciclo de 24 horas). El nivel de melatonina alcanza su nivel mínimo a primera hora de la mañana y se mantiene estable durante el día (luz natural); es al atardecer cuando se estimula su secreción, alcanzando la máxima concentración en la mitad de la noche.

Si este ciclo se ve alterado por alguna causa externa o interna, puede causar alteraciones en nuestro sueño y descanso, lo que puede tener consecuencias en nuestro día a día si se prolonga en el tiempo.
¿Cómo podemos controlar las alteraciones del sueño?
Conocer la cantidad de secreción de melatonina para relacionarlos con el ritmo natural de vigilia-sueño y poder así actuar a fin de restablecer estos ciclos, posibilitando el descanso del individuo, es la mejor manera de solucionar algunos de los problemas de alteraciones del ciclo circadianos de cada persona.
LABCO cuenta en su catálogo de pruebas, con un análisis para evaluar la concentración de melatonina en saliva: “Alteraciones del Sueño”.
El estudio está especialmente indicado en personas con alteraciones del sueño a partir de los 50 años, edad a la que se alcanza la menor producción de melatonina y se hace más difícil el control del ciclo circadiano (sueño-vigilia). Además, este análisis también se realiza en personas de cualquier edad que deseen gestionar proactivamente su salud.
#PreveniresCurar



















