

Se estima que más de 3,5 millones de personas en España sufren osteoporosis; de ellas, el 25% aproximadamente son hombres. En el caso de las mujeres de entre 50 y 59 años, alrededor del 9% la padece, una cifra que se eleva hasta el 70% entre los 70 y 80 años. La cifra más asombrosa, sin embargo, la representa la de más de 1,5 millones de personas que sufren la enfermedad y que no están ni diagnosticadas ni bajo ningún tratamiento,
“Por ello y dada la importancia del problema sanitario que representa la osteoporosis, se hace necesario abordar todas las posibilidades de prevenir y tratar esta enfermedad”, Dr. José Manuel Olmos Martínez, coordinador del Grupo de Trabajo de Osteoporosis (GTO) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Prevención (estilos de vida) y tratamiento.
La osteoporosis es, según la Organización Mundial de la Salud, una enfermedad crónica y progresiva, caracterizada por la pérdida de masa ósea y el deterioro de su estructura. Esto se traduce en una mayor fragilidad de los huesos y en un riesgo incrementado de fracturas que son, por otro lado, la mayor causa de diagnóstico de la enfermedad (la osteoporosis suele diagnosticarse tras la aparición de una fractura, por lo que se trata de una enfermedad silenciosa).
La osteoporosis produce cada año en España 40.000 fracturas de cadera (1 cada 10 minutos). incrementándose esta cifra en unos 10.000 nuevos casos cada año, y con más de 100.000 fracturas vertebrales al año. Por ello, el mejor tratamiento según los especialistas es:
Diagnóstico preventivo y rehabilitación como medida de prevención.
“Es muy importante que los pacientes realicen ejercicios diarios adaptados a su edad y circunstancias así como la rehabilitación; esto resulta imprescindible para mejorar la calidad de vida.”

¿Quién sufre osteoporosis?, factores de riesgo.
Como en otros procesos ligados al envejecimiento, la osteoporosis es el resultado de la interacción entre la predisposición genética de cada individuo (50% – 80%) y de los factores ambientales (20%-50%) como la medicación, la actividad física, la exposición al sol, la dieta y los niveles hormonales (la menopausia provoca una menor absorción del calcio).
No existe un único factor genético de osteoporosis sino que interactúan entre sí con los factores ambientales, por ello es importante analizar los diversos factores de riesgo genético a fin de obtener un riesgo global de desarrollar la enfermedad.
Labco Quality Diagnostics ofrece la prueba Osteogen: evaluación genética de predisposición a la osteoporosis.
Con esta prueba y mediante el análisis de los factores genéticos de riesgo, se informa del riesgo individual de cada individuo a desarrollar osteoporosis. En consecuencia, el análisis puede realizarse en la fase previa al desarrollo de la enfermedad y posibilita anticiparse a su desarrollo mediante una prevención precoz, más personalizada y más eficaz.



















