

Según datos de la Federación Mundial del Corazón y de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares y los infartos causan 17,5 millones de muertes al año, tantas como el resultado de sumar las provocadas por el SIDA, la tuberculosis, la malaria, la diabetes, el cáncer y las patologías respiratorias crónicas.
Distribución global de la mortalidad (personas/100.000 habitantes) por enfermedad cardiovascular. (Fuente: http://www.world-heart-federation.org/ ).
En España, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte para el conjunto de la población española, por delante del cáncer.
Sin embargo, la Fundación Española del Corazón se ha propuesto como objetivo reducir el 25% de la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en el año 2025. Este objetivo responde al programa "25 by 25" (reducción del 25% antes del año 2025) creado por las Naciones Unidas y promovido por la World Heart Federation.
¿Cuáles son las causas del aumento de las enfermedades cardiovasculares?
La salud cardiovascular está relacionada con hábitos de vida y factores bioquímicos de riesgo identificados y fácilmente modificables en función del paciente y de su riesgo genético.
La probabilidad de sufrir un evento cardiovascular aumenta cuando una persona comienza a tener problemas de salud cada vez más habituales en el estilo de vida actual:
• Hipertensión arterial
• Diabetes
• Colesterol alto (hipercolesterolemia)
• Tabaquismo
• Obesidad
• Sedentarismo
• Estrés psíquico
El mejor tratamiento… Prevenir (Diagnóstico temprano)
Poder conocer el riesgo de sufrir un evento cardiovascular ayuda a modificar los hábitos de vida de forma sencilla, para prevenir cualquier problema y disminuir las posibilidades de sufrirlo. Para ello LABCO Quality Diagnostics pone a disposición de los pacientes las pruebas más destacadas por su efectividad y utilidad para evaluar el riesgo cardiovascular:
CardioGen: estudio personalizado que integra la información genética, clínica y de estilo de vida para establecer, de una manera más precisa y fiable, el riesgo cardiovascular teórico a largo plazo.
CardioScore: permite al paciente conocer el riesgo de infarto, así puede cambiar sus hábitos de vida de una manera sencilla y disminuir su riesgo cardiovascular.
Cardiovascular: evalúa la posibilidad a sufrir una enfermedad cardiovascular según el paciente, evaluando el riesgo de padecer aterosclerosis, infarto y factores de riesgo asociados a su perfil genético personalizado.
14 de Marzo Día Europeo para la prevención del Riesgo Cardiovascular.
LABCO ha querido aprovechar este día europeo de prevención de riesgo cardiovascular, para concienciar a la población de la importancia de las pruebas de cribado que nos ayuden a modificar hábitos y mejorar nuestra calidad de vida.
Prevenir es curar, no hay que esperar a estar enfermo para acudir al especialista a revisar la salud cardiovascular, cualquier persona puede realizarse estas pruebas, localiza el centro LABCO más cercano en el siguiente enlace: http://www.labco.es/es/Laboratorio/Pesquisa/.


















