

Se calcula que hay más bacterias en el intestino
que células humanas en el cuerpo humano.
¿Qué es la Disbiosis Intestinal?
Aunque la gran mayoría de estas bacterias no son dañinas para la salud (siendo muchas de ellas beneficiosas), los cambios en la concentración o en la diversidad de las bacterias intestinales (disbiosis intestinal) pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento de muchos trastornos o enfermedades crónicas y degenerativas intestinales, desde la hinchazón abdominal y estreñimiento crónico hasta la enfermedad inflamatoria intestinal (síndrome de colon irritable) e incluso hasta migrañas y/o enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide.
¿Qué puede provocar la Disbiosis Intestinal y cuáles son sus consecuencias?
El efecto de ciertos medicamentos (antibióticos) puede afectar a la flora intestinal, así como el estrés, el exceso de proteínas y azúcares simples en la dieta, etc…todos ellos pueden ser algunos de los factores causantes de la disbiosis intestinal.
La aparición de la enfermedad trae consigo la presencia de sustancias tóxicas en el intestino, tales como:
- El amoníaco: que cambia la morfología y metabolismo de las células intestinales, reduciendo su vida útil y favoreciendo el crecimiento de células intestinales cancerosas.
- Las aminas: parecen tener implicación en ciertos tipos de migrañas asociadas a la dieta (Más información).
Entre las consecuencias provocadas por la disbiosis intestinal se encuentran el aceleramiento del envejecimiento y por tanto la debilitación de nuestra salud; sus síntomas pueden ser, entre otros, la fatiga en general y el hinchazón abdominal, pudiendo producirse también alergias alimentarias.
Escherichia coli, una de las muchas especies de bacterias presente en el intestino humano.
¿Cómo detectarla y cuál es el tratamiento?
Para aquellas personas que presenten molestias digestivas, dolor abdominal tras las comidas, mala digestión, etc. o para aquellas que deseen gestionar de manera proactiva su respecto a estos síntomas, LABCO Quality Diagnostics ofrece la realización de unos perfiles de Disbiosis Intestinal que permiten conocer la concentración de cada una de las especies que conforman la flora intestinal a través de un estudio microbiológico. Junto con este análisis pormenorizado se incluye una interpretación personalizada, lo que permitirá corregir los hábitos inadecuados que puedan provocar los problemas en la digestión.
Cuidar nuestro estilo de vida e impulsar la medicina preventiva y personalizada prolongará sin duda los años de bienestar.
Prevenir es Curar



















