

La vista es considerada como el sentido más valioso por el 95% de los españoles; sin embargo, menos de la mitad de ellos se ha sometido a una revisión médica en el último año. A pesar de este dato, la discapacidad visual en el mundo ha disminuido desde 1990 gracias al descenso de las enfermedades infecciosas.
Desde LABCO se insiste en que la mejor forma de prevenir enfermedades es revisando nuestra salud de forma regular (ver ¿Qué pruebas necesitas y cuando las necesitas?). En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (www.who.int) ha desarrollado un plan de acción mundial que pretende concienciar sobre la importancia de una correcta salud ocular para prevenir, a escala mundial, los posibles problemas que la amenacen.
Según diversos estudios, el 80% de las discapacidades visuales se pueden evitar, curar o detener su avance (como en el caso de la Degeneración Macular asociada a la edad o el Glaucoma con tan sólo adoptar medidas de prevención y conociendo cómo reacciona nuestro cuerpo ante las pruebas y los exámenes adecuados.
El Síndrome del Ojo Seco (Xeroftalmia): causas, diagnóstico y tratamiento.
El síndrome del “ojo seco”, que en su forma más avanzada también se le denomina xeroftalmia, causa irritación, escozor, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño o arenilla en la superficie ocular, además de fatiga o pesadez en los párpados.
Es una de las enfermedades más comunes y sin embargo desconocidas. Se calcula que el 20% de la población está afectada por esta alteración oftalmológica, llegando a alcanzar hasta un 75% de los mayores de 65 años.
Las principales causas por las que una persona desarrolla esta alteración oftalmológica son:
- Edad: el envejecimiento atrofia la secreción de la lágrima.
- Cambios hormonales: embarazo, menopausia o anticonceptivos.
- Hábitos: lectura prolongada o uso frecuente de pantallas (móviles, ordenadores…) que genera baja frecuencia de parpadeo (aumento de la evaporación) y el abuso de lentillas.
- Otras enfermedades: de tipo sistémicas (síndrome de Sjögren, artritis reumatoide), la conjuntivitis, etc.
Los tratamientos recomendados en estos casos suelen basarse en la aplicación de lágrimas artificiales o de colirios los cuales pueden causar irritación o molestias en el ojo provocadas por alguno de los componentes incluidos en sus fórmulas.
En LABCO Quality Diagnostics se ha dado un paso más en la personalización de los tratamientos y como muestra de ello se ha desarrollado el Suero Autólogo Oftalmológico: se trata de un colirio elaborado a partir de una muestra de sangre del paciente, por lo que no causa reacción alérgica ni irritación. Aporta una correcta hidratación del ojo aliviando los síntomas del Síndrome del Ojo Seco.
Está especialmente indicado en los casos de:
- Síndrome del Ojo Seco.
- Escozor, irritación, sensación arenosa en los ojos.
- Molestias en la lectura o uso prolongado de pantallas (tv, ordenadores…).
Prevenir es Curar



















