

La salud bucodental se define (según la Organización Mundial de la Salud) como “la ausencia de dolor crónico en la boca y en la cara, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal”.
Cifras y factores de riesgo de la Salud Bucodental.
Actualmente se estima que en el mundo, el 90% de la población padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida, desde caries a periodontitis o tumores orales. En el caso particular de España, nueve de cada diez personas mayores de 35 años tienen algún problema relacionado con las encías.
Gráfica: Encuesta sobre Salud Oral 2010.
Si bien el número de enfermedades bucodentales se reduce, las complicaciones periodontales son más comunes especialmente en personas adultas, según la Encuesta sobre Salud Oral, y favorecidas por factores de riesgo comunes en todas ellas:
- Fumar (tabaquismo): el factor de riesgo más significativo relacionados con el desarrollo de la enfermedad de las encías.
- Cambios hormonales (en niñas y mujeres): pueden hacer que las encías se hagan más sensibles facilitando el desarrollo de gingivitis y si no es tratada correctamente derivar en periodontitis en personas propensas.
- Dieta (diabetes): llevar una dieta poco equilibrada con alta ingesta de grasas, sal y azúcar, contribuyen a la aparición de enfermedades bucodentales. Además las personas con diabetes presentan un mayor riesgo a desarrollar infecciones orales.
- Otras enfermedades: muchas enfermedades graves (enlace a: https://www.synlab.es/es/Noticias/Noticias.aspx?idc=887) y, en ocasiones, los propios tratamientos, pueden perjudicar la salud de las encías.
- Genética. algunas personas son más propensas que otras a tener un caso grave de la enfermedad de las encías (periodontitis) de ahí la importancia de conocer el riesgo específico de cada persona para poder establecer medidas preventivas al respecto.
¿Cómo prevenir y tratar la periodontitis?
Suele ser entre los 30 y los 50 años de edad cuando se producen más señales de enfermedad de las encías. Si segmentamos por sexo, los hombres tienen mayor probabilidad que las mujeres de desarrollarla y en el caso de los adolescentes es raro que desarrollen periodontitis aunque sí puede aparecer la gingivitis, la forma más leve de la enfermedad de las encías. Por lo general, la enfermedad de las encías se desarrolla cuando se deja que la placa se acumule a lo largo y por debajo de las encías debido al abandono de la higiene bucal.
La mejor forma de prevenir la periodontitis es mantener una correcta higiene oral, pero en personas predispuestas a su desarrollo una correcta higiene oral no es la única forma, por lo que debe acompañarse de revisiones periódicas al especialista para que se pueda realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad en caso de que se presente.
Labco, por ello, ofrece pruebas genéticas como MicroDent: que analiza la presencia de bacterias patógenas relacionadas con la enfermedad periodontal a través de un análisis de ADN de la placa presente en las encías y que se extrae sin ningún tipo de molestia para el paciente.
Prevenir es Curar



















