

La obesidad y el sobrepeso pueden generar graves problemas de salud pero además, unidos a otras condiciones o factores externos, pueden convertirse en el mayor factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, de hipertensión y de cáncer, ente otras.
Según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que la cifra de adultos que sufren obesidad supere los 1.500 millones para finales del año 2015.
Cáncer de Colon y su relación con la obesidad
El cáncer de colon es el cuarto tipo de tumor más común en el mundo y su incidencia aumenta a medida que las personas que residen en zonas urbanas adoptan hábitos de vida poco saludables lo que, unido a los factores ambientales que se dan en dichos lugares, hacen que la incidencia de este tipo de cáncer sea mucho mayor que en las zonas rurales.
Localizaciones de los tipos de cáncer más frecuentes en España (2012).
(Fuente: El Cáncer en España, Soc. Española de Oncología Médica)
¿Es igual la relación Cáncer de Colon-Obesidad en hombres y mujeres?
En el caso de los hombres, un índice de masa corporal más alto está fuertemente asociado a un riesgo mayor de cáncer colorrectal. La forma en que la grasa corporal se distribuye en el cuerpo es un factor importante así como la obesidad abdominal, la cual puede medirse por la circunferencia de la cintura, indicando en su caso la alta asociación con el riesgo de cáncer de colon.
En las mujeres, también se observa la asociación de su índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura con el riesgo de cáncer de colon; pero en ellas es más débil esta asociación (o incluso, según los últimos estudios, podría ser inexistente).
¿Cómo reducir el riesgo de Cáncer de Colon? Detección Precoz
Una de las mejores formas de reducir el riesgo a padecer cáncer es evitando el sobrepeso, y lo ideal es someterse a un estudio clínico controlado. De esta manera queda demostrado que se puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas y al mismo tiempo disminuir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas. En muchas ocasiones el cáncer de colon aparece en los pacientes en función de su alimentación. Aquellas personas que siguen una dieta rica en fibras, frutas y verduras, tienen menor probabilidad a sufrir cáncer de colon; las grasas saturadas y el sedentarismo son factores que aumentan enormemente el riesgo de desarrollar tumores en la parte final del aparato digestivo.
Por otro lado, la detección precoz de este tipo de tumor es también fundamental. En general, a partir de los 45 años es conveniente realizar pruebas destinadas a detectar precozmente la enfermedad. Con mayor razón, el seguimiento ha de ser más estricto en el caso de personas con un riesgo incrementado. La realización periódica de pruebas como Septina9 es fundamental a la hora de prevenir la aparición del cáncer y reducir la mortalidad que se deriva de este tipo de tumor.


















