

Con el estilo de vida actual, a menudo no se presta la suficiente atención al cuidado de la salud y de las consecuencias que tienen las alteraciones del ritmo natural del cuerpo. En numerosas ocasiones, nuestra salud se resiente de forma considerable al forzar al cuerpo a mantenerse despierto largo tiempo, a no descansar el tiempo adecuado,...
La importancia de la Melatonina
Los ritmos naturales del cuerpo están controlados por la melatonina, una hormona secretada por la glándula pineal situada en el cerebro de todos los vertebrados. Esta sustancia es la principal responsable de la regulación de la vigilia y del sueño. A su vez, la producción de melatonina está regulada por la presencia de luz siguiendo un patrón circadiano (del latín circa, 'alrededor de' y dies, 'día') aumentando considerablemente su concentración tras el atardecer, estimulada su producción con la ausencia de luz.
Existen además otros factores que influyen en la secreción de melatonina, como son la edad y el estrés al que nos vemos sometidos en el día a día. De este modo, dependiendo de la persona y de cómo se desarrollen estos factores en cada individuo, su vida tendrá una concentración de melatonina distinta, lo que influye en:
- El estado anímico: depresión o alegría.
- El estado físico: cansancio o viveza.
- La sincronización de ritmos biológicos.
- La protección del ADN y del sistema inmune.
No podemos olvidarnos también de los pacientes de cáncer, que tienen un gran riesgo de presentar insomnio y trastornos del ciclo sueño-vigilia. Las perturbaciones del sueño es un factor muy común en esta población.
Valoración de los trastornos del sueño
La melatonina se secreta desde los 6 meses de vida hasta alcanzar su concentración máxima en la adolescencia temprana (10-14 años), estabilizándose a los 40 años de edad cuando comienza a disminuir su síntesis. Alrededor de los 55-60 años de edad, la producción de melatonina puede llegar a ser tan baja que comience a causar problemas para conciliar el sueño y el descanso se vea mermado.
Nivel de secreción de melatonina y su evolución con la edad.
Por estos motivos, interesa evaluar el perfil de secreción de melatonina para relacionarlos con el ritmo natural de vigilia/sueño y poder así actuar a fin de restablecer estos ciclos y posibilitar el descanso de la persona.
En LABCO contamos en nuestro catálogo de pruebas con un sencillo análisis de esta hormona mediante el estudio de la concentración de melatonina en la saliva. El estudio está especialmente indicado en personas con alteraciones del sueño a partir de los 50 años y en general, en personas de cualquier edad que deseen gestionar proactivamente su salud.
Conócete a ti mismo y adelántate a los problemas de salud.



















