

Cómo cada año, el 12 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra la Obesidad promovido por la Organización Mundial de la Salud. En este día se pretende concienciar a la población de la importancia de tener unos hábitos saludables que consigan mantener a raya esta enfermedad tan peligrosa para nuestra salud.
Mapa de la obesidad en el mundo: porcentaje de adultos con obesidad por país (worldobesity.org)
La Obesidad en el Mundo.
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. De forma más específica, el sobrepeso se define como la situación de aquellas personas que tienen un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 25 y la Obesidad con un IMC igual o superior a 30, como consecuencia de un desequilibrio energético entre ingesta de calorías y calorías gastadas (actividad física), lo que desemboca en el aumento de peso
Actualmente y según cálculos de la OMS, existen 1.000 millones de adultos y más de 40 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo; se prevé que la cifra de adultos supere los 1.500 millones para el año 2015.
Con estos datos se hace evidente que la obesidad ha alcanzado una situación de epidemia a nivel mundial dado que cada año es la principal causa de fallecimiento de “como mínimo” 2,6 millones de personas en todo el mundo.
¿Cómo prevenir la Obesidad y el Sobrepeso?
La obesidad y el sobrepeso por sí solos son capaces de generar graves problemas de salud pero además, unidos a otras condiciones o factores externos, pueden convertirse en el mayor factor de riesgo para desarrollar graves problemas de salud (enfermedades cardiovasculares, cáncer, hipertensión, etc).
La mejor manera de prevenir futuros problemas de salud es modificar nuestros hábitos de vida, y para ello las principales indicaciones efectivas para solucionarlos son:
- Limitar la ingesta de productos altamente calóricos (grasas y azúcares refinados)
- Realizar actividad física periódica
- Lograr un equilibrio energético y mantener un peso normal.
Además, se recomienda acudir al médico o especialista de forma regular y realizarnos aquellas pruebas que nos permitan de forma sencilla poder mantener un óptimo estado de salud en relación a la obesidad y al sobrepeso, y así poder actuar a tiempo y prevenir males mayores.
Desde LABCO, recomendamos de nuestro catálogo de pruebas, aquéllas más avanzadas y específicas que tenemos a tu disposición:
- ObesGen : evaluación genética sobre la predisposición a la obesidad y otras enfermedades relacionadas.
- Nutrigen : evaluación genética sobre los efectos de los alimentos en nuestra salud.
- CadioGen : evaluación genética sobre la predisposición a la enfermedad cardiovascular en relación a factores de riesgo (obesidad, sobrepeso, hipertensión, etc.)
- NutriScreen : analiza nuestro perfil nutricional de manera sencilla a fin de poder controlar nuestra salud.
#PreveniresCurar



















