

El 31 de marzo se conmemora el día mundial contra el Cáncer de Colon. Durante este día se pretende concienciar a la población de la importancia que tiene la prevención en todos los tipos de cáncer, pero sobre todo en el Cáncer de Colon cuya tasa de supervivencia en las fases más tempranas de desarrollo es de más del 90% de los casos.
Estadio |
Supervivencia a los 5 años |
Estadio A | 90 a 92% |
Estadio B | 50 a 75% |
Estadio C | 22 a 55% |
Estadio D | Menos del 8% |
El Cáncer de Colon aumenta su incidencia en los países occidentales y desarrollados. En España ya son casi 28.000 nuevos casos detectados cada año entre hombres y mujeres. La mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años aunque cada vez son más comunes los casos desde los 35 años que suelen tener una disposición genética.
Mapa de las tasas de mortalidad por cada 100.000 habitantes por país.
¿Cómo prevenir y diagnosticar el Cáncer de Colon?
Desde LABCO insistimos en la importancia que tiene la prevención a la hora de evitar problemas de salud. Para ello, son necesarias las revisiones regulares a médicos y especialistas que nos ayudan a programar nuestro calendario de pruebas preventivas.
En el caso particular del Cáncer de Colon las instituciones médicas recomiendan la realización de la colonoscopia a partir de los 50 años con el fin de detectar y tratar a tiempo esta enfermedad. A pesar de estos datos, hoy en día las personas que se someten a la colonoscopia son menos del 15% de las que deberían. Muy probablemente sea debido a las incomodidades relacionadas con la prueba, como las restricciones dietéticas en los días previos, incomodidad de la preparación, entre otras.
LABCO ofrece a los pacientes una prueba de cribado de Cáncer de Colon que con un simple análisis de sangre nos permite dar el primer paso en la prevención de esta enfermedad.
La evolución en el diagnóstico del Cáncer de Colon: Septina9
En los tumores colorrectales las células del colon sufren alteraciones, una de ellas es la metilación en el ADN del gen Septina9 (SEPT9). Mediante la última tecnología molecular, el test Septina9 es capaz de detectar este gen metilado (mSEPT9) identificando, con una sensibilidad del 99,9%, que el paciente esté sano.
Al tratarse de un análisis de sangre (no invasivo), les anima a hacerse la prueba evitando, al menos a priori, la colonoscopia o la sigmoidoscopia. Además, el test Septina9 evita los errores por incumplimiento de las restricciones alimenticias previas, obligatorias en los procesos de colonoscopia.
Todas estas ventajas, junto a la fácil comprensión del resultado y la alta fiabilidad del mismo, han permitido que haya un mayor interés en la prevención de este tipo de cáncer, haciendo del test Septina9 una de las mejores técnicas para el cribado de cáncer colorrectal.
RECUERDA: PREVENIR ES CURAR!


















