

Desde LABCO se ha recordado siempre que “Prevenir es curar”, esta frase resume la filosofía de la medicina preventiva. LABCO hace suya esta frase y va un paso más allá, avanzando en medicina personalizada.
La medicina preventiva se aplica en distintos niveles asistenciales y en muchos casos se denomina diagnóstico precoz, cribado o screening. Su finalidad es la detección y tratamiento de la enfermedad en fases muy precoces, aumentando con ello las posibilidades de atajar a tiempo y con éxito la enfermedad y reduciendo el coste económico.
¿Qué pruebas médicas necesitas y cuándo las necesitas?
Existe una serie de pruebas que son la base de la prevención de problemas de salud:
1) Tensión arterial: es la fuerza que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo, al medir la tensión arterial se conoce la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
El resultado de la lectura de la tensión arterial se da en 2 cifras, una es la sistólica y la otra es la diastólica.
a) ¿Quién la necesita? ¿Cada cuánto?: todas las personas necesitan conocer su tensión arterial al menos una vez al año dado que es un factor de riesgo de numerosas enfermedades.
2) Peso IMC: la relación entre talla y peso se conoce como Índice de Masa Corporal (IMC), hay que conocerlo con la finalidad de saber si nuestro peso es saludable en relación a nuestra edad y estatura.
a) ¿Quién la necesita?: tanto hombres como mujeres para conocer su estado nutricional.
b) ¿Cada cuánto?: cuando se sospeche que puede existir sobrepeso, obesidad o delgadez.
3) Prueba de Cáncer de Cérvix: la prueba que comercializa Labco, HPV OncoTect, permite a los ginecólogos contar con una herramienta eficaz para la detección precoz del cáncer de cuello de útero ya que identifica la causa real del desarrollo de este tipo de cáncer, que es la producción de las proteínas oncogénicas E6 y E7.
a) ¿Quién la necesita?: las mujeres sexualmente activas de cualquier edad.
b) ¿Cada cuánto?: si la citología y el HPV OncoTect resultan negativos, se recomienda la repetición del test a los 2-3 años.
4) Cáncer de colon: han surgido en el mercado pruebas punteras no invasivas y altamente fiables como es el test Septina9, que mediante un análisis de sangre, detecta la presencia de la forma metilada del gen Septina9 (mSEPT9), un nuevo marcador tumoral genético, que se encuentra en más del 90% de los tumores de colon.
a) ¿Quién la necesita? está dirigido a personas mayores de 50 años, tanto hombres como mujeres y a personas que no se realicen colonocopias de rutina.
b) ¿Cada cuánto?: cada 3-5 años aproximadamente.
5) Prueba de Cáncer de Mama: Labco cuenta con una novedosa prueba de evaluación de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, Test BRCA. La presencia de alteraciones en los genes BRCA 1 y 2 es suficiente para que los individuos portadores presenten un riesgo acumulado mayor a lo largo de la vida para desarrollar cáncer de mama y ovario. Estas mutaciones pueden predisponer a otros tipos de cánceres como es el de próstata o páncreas.
a) ¿Quién la necesita?: está indicada en mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama y/u ovario y pacientes que padecen este tipo de tumores con el fin de determinar su posible carácter hereditario. También puede realizarse esta prueba cualquier mujer para poder tomar medidas preventivas en caso de ser necesario.
b) ¿Cada cuánto?: al ser un test que mide mutaciones en los genes sólo se realizaría una vez en la vida.
6) Prueba de Osteoporosis: Labco cuenta con una prueba genética de predisposición a la Osteporosis: OsteoGen. En España el 49% de los afectados están diagnosticados por lo que la evaluación del riesgo que permite Osteogen es la más completa actualmente para la detección de la Osteoporosis:
a) ¿Quién la necesita?: está especialmente indicado en personas que deseen gestionar proactivamente su salud a partir de los 40 años, hombres y mujeres (especialmente mujeres) a partir de los 50 años y personas con antecedentes familiares de osteoporosis.
b) ¿Cada cuánto?: una vez en la vida.
Para gozar de una buena salud, Labco te recomienda la práctica de actividad física, llevar una alimentación equilibrada, no fumar, moderar el consumo de alcohol, mantener un correcto descanso y realizarse revisiones médicas periódicas.
Si deseas conocer más sobre la prevención en temas de salud permanece atento a la sección de noticias de nuestra web, nuestra página en Facebook, en Twitter o en Google+.


















