

La osteoporosis es una enfermedad muy frecuente, cada año causa más de 1,3 millones de incidentes traumatológicos, entre los más comunes se encuentran: las fracturas de vértebras, de cadera y de muñeca. Las más graves son las fracturas de cadera, sobre todo en la tercera edad ya que la mayoría de las personas que la sufren requieren de una delicada y costosa intervención quirúrgica.
Imagen de un hueso afectado de osteoporosis.
La palabra OSTEOPOROSIS significa “condición o formación de poros en los huesos” provocada por la disminución de las proteínas y de los minerales que forman la estructura ósea, siendo ésta la más común de las enfermedades que afectan a los huesos. Las personas afectadas tienen una baja masa ósea que conlleva por tanto a una grave debilidad ósea y a un riesgo muy alto de fracturas.
Diagnóstico y Prevención
A pesar de que la osteoporosis es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, existen una serie de factores de riesgo que predisponen a desarrollarla:
- Antecedentes familiares: La osteoporosis puede ser heredada de nuestros progenitores y, junto con factores de riesgo ambientales, se pueden activar los genes que aumentan el riesgo a desarrollarla entre un 50% y un 80% más.
- Afecta principalmente a mujeres (caucásicas y asiáticas): Una de cada tres mujeres (33%) frente a uno de cada doce hombres (8,33%) se ven afectados por esta enfermedad
- Edad: A partir de los 35 años y sobre todo en mujeres tras la menopausia, es uno de los principales factores de riesgo.
- Factores ambientales y hábitos de vida: Tienen una influencia de alrededor de un 30% en el desarrollo de la enfermedad:
- Dieta pobre en calcio y/o Vitamina D.
- Exceso de alcohol, tabaco o trastornos de la alimentación.
El análisis de los factores genéticos de riesgo informa de manera individual al paciente a desarrollar la osteoporosis. En consecuencia, este análisis puede realizarse en la fase previa a desarrollar la enfermedad, lo que posibilita anticiparse al desarrollo de la misma mediante una prevención más personalizada y precoz, en definitiva, más eficaz.
Este análisis genético se llama Osteogen y es una de las evaluaciones más completas que actualmente existen sobre los genes relacionados con la osteoporosis. OsteoGen es un análisis predictivo del desarrollo de osteoporosis, lo que la diferencia de las pruebas actuales que se hacen en base a los síntomas una vez ya se ha detectado la aparición de la enfermedad. Además, Osteogen aporta información muy relevante sobre la eficacia del tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la prevención de la pérdida ósea tras la menopausia.
Es muy importante adelantarse a la enfermedad ya que se estima que el 90% de los casos de osteoporosis podrían evitarse si a las personas (especialmente a las mujeres) de más de 40 años se les realizaran pruebas de diagnóstico precoz de osteoporosis.
Tratamiento
Frente a la osteoporosis, además de prevenir su aparición y de conocer nuestras posibilidades de desarrollarla, el tratamiento se basa en:
- Adecuada ingesta de calcio: Se recomienda un consumo alto de lácteos, pescados azules y frutos secos.
- Ejercicio físico: Especialmente recomendados para personas con osteoporosis.
- Educación postural: Para la prevención de fracturas, además de la precaución.
El diagnóstico precoz de la osteoporosis permite modificar nuestros hábitos poco saludables para evitar en el futuro tener peores consecuencias.
Desde LABCO, recomendamos que siempre bajo la supervisión de un especialista se hagan todas las pruebas necesarias para evitar el avance de una de las enfermedades más extendidas en el mundo.
Recuerda, con Osteogen, prevenir es curar!



















