

El avance de la tecnología médica, la genética molecular y el conocimiento en medicina, hacen que algunos trastornos médicos que anteriormente eran difíciles de detectar y tratar no tengan a día de hoy las graves consecuencias de hace años, ya que existen pruebas que aprovechan esa tecnología puntera en beneficio de los pacientes y para el apoyo a los especialistas médicos.
Esta evolución técnica y del conocimiento ha hecho posible que LABCO incorpore en su lista de pruebas médicas de última generación una de las últimas novedades en medicina personalizada: Preeclampsia Test.
¿Qué es la Preeclampsia?
La Preeclampsia es un trastorno del embarazo cuyo origen no está totalmente determinado aunque se han estudiado sus síntomas y consecuencias. Afecta a entre el 5% y el 8% de las embarazadas y se caracteriza por:
Aumento de la tensión arterial durante el embarazo.
Elevados niveles de proteínas en la orina de la embarazada (proteinuria).
A pesar de ese origen desconocido, se sabe que la preeclampsia se produce cuando la placenta no llega a desarrollarse por completo, provocando un descenso de la concentración de oxígeno que llega al feto, poniendo en riesgo tanto la salud de la madre como la del bebé y provocando, entre otros problemas, un bajo peso al nacer.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante conocer los síntomas de la preeclampsia para poder detectarla a tiempo. En general, puede presentarse desde la semana 20 de embarazo, aunque la mayoría de los casos se reportan a partir de la semana 37. Los síntomas se suelen confundir con las molestias comunes del embarazo, de ahí su riesgo.
Por todo ello LABCO, siguiendo su máxima de “prevenir es curar”, ha recopilado los síntomas más frecuentes que pueden presentarse en las embrazadas:
- Hinchazón excesiva de pies y manos.
- Dolor de cabeza continuo, fiebre y mareos.
- Alteración en la orina: poca cantidad, sangre,...
- Aumento repentino de peso corporal: más de 2 kg/semana.
- Alteración de la visión: borrosa, destellos, doble o ceguera repentina.
Habitualmente el seguimiento reglado del embarazo permite su detección.
Se ha de tener en cuenta que todos los síntomas no se tienen porque desarrollar, y que el procedimiento adecuado es acudir al médico especialista (ginecólogo) que será el que finalmente recomiende la prueba y confirme o no la enfermedad.
¿En qué consiste Preeclampsia Test?
Preeclampsia test permite conocer entre las semanas 11 y 14 de gestación el riesgo a padecer esta complicación durante el embarazo. La prueba combina un novedoso marcador, el factor de crecimiento placentario (PLGF), junto con diversos factores bioquímicos, biométricos y ecográficos con el fin de informar de un resultado de alto o bajo riesgo.
La detección temprana del riesgo de preeclampsia permite la instauración consensuada entre médico y paciente de medidas profilácticas así como un seguimiento más cercano de la paciente de riesgo.
Afortunadamente, si la preeclampsia se detecta precozmente en las mujeres que reciben cuidados prenatales regulares, la mayoría de problemas pueden ser prevenidos.
LABCO recomienda esta prueba especialmente a aquellas embarazadas que aúnen algunos de los siguientes factores de riesgo:
- Diabetes tipo I
- Embarazo múltiple
- Edad superior a 40 años
- Índice de masa corporal superior a 35
- Embarazos mediante fecundación in vitro
- Primer embarazo o primer embarazo con nueva pareja
- Elevada presión arterial, enfermedad renal
- Embarazo anterior con preeclampsia o madre que sufrió de preeclampsia.
No lo dudes, un simple análisis de sangre en cualquiera de los puntos de extracción de LABCO, puede prevenir tanto a la madre como al bebé de sufrir esta enfermedad.
LABCO Quality Diagnostics
#prevenirescurar



















