

La Asociación Española de pacientes con Cefalea (AEPAC) celebra el 12 de septiembre el “Día Internacional de Acción contra la Migraña”.
En España hay más de cinco millones de personas que sufren migraña, un 13% de la población española, la mayoría entre los 20 y 50 años. La migraña constituye un problema de salud pública con un gran impacto social ya que altera el desarrollo de las actividades diarias, obligando incluso a abandonar las tareas que, las personas que la sufren, estuvieran realizando.
Aproximadamente un tercio de las personas que padecen esta cefalea nunca ha consultado a un médico por esta afección, lo que implica que en muchos casos se retrase el diagnóstico, se reciba un tratamiento incorrecto o incluso se automedique la persona que la sufre, lo que cronificaría la enfermedad.
De acuerdo con los especialistas, son las mujeres las que más sufren de migraña. Las razones pueden ser varias: cambios hormonales, estrés y/o una inadecuada alimentación, lo que provoca que la migraña se convierta en un acompañante continuo de muchas mujeres. Éstas tienen tres veces más riesgo de padecerla que los hombres ya que están sometidas a mayores cambios hormonales, variaciones en su estado anímico y a un mayor estrés que los hombres. Las mujeres y hombres que padecen de constantes migrañas deben cuidar mucho más su alimentación pues ciertos alimentos pueden también favorecer su aparición.
Labco Diagnostics ofrece entre sus test diagnósticos de alto valor, MigraTest, una de las pruebas más novedosas que determina una de las posibles causas de la migraña. La prueba analiza la cantidad de la enzima DAO (Diamino Oxidasa) en la sangre. La enzima DAO es la responsable de asimilar y transformar la histamina, una molécula presente en mayor o menor grado en los alimentos y que en exceso, puede ser el desencadenante de una crisis de migraña. De este modo, una actividad reducida o la baja concentración de la enzima DAO da lugar a un exceso de histamina en sangre, aumentando la probabilidad de presentar migraña.
Con un simple análisis de sangre, preferiblemente entre las 24-72 horas siguientes de haber sufrido una crisis de migraña, se puede saber si la carencia de enzima DAO es la causante y de este modo el especialista podrá establecer un tratamiento personalizado.
Objetivo del “Día Internacional contra la Migraña” 2013:
El objetivo de este día es conmemorar la lucha contra esta dolencia e informar sobre ella, sensibilizar acerca del dolor de los pacientes que sufren este tipo de cefaleas y mejorar la calidad de vida de los mismos.
Actualmente la migraña representa más del 50% de los casos consultados en unidades especializadas en cefalea, por lo que ésta ocupa el 3º lugar entre las patologías más prevalentes y el 7º como causa específica de discapacidad a escala mundial.
Conviene destacar que la migraña es la causante de cada vez más casos de absentismo laboral (con la consiguiente pérdida de la productividad) lo que provoca altos gastos sanitarios. Con el tratamiento de la migraña se pretende conseguir que el paciente pueda continuar sus actividades con normalidad, identificando, anulando o modificando los factores desencadenantes a través del control de loss síntomas, de la discapacidad y/o de la prevención de la recurrencia de las crisis. Es importante para ello seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios.
Evitar la cronificación de la migraña es uno de los objetivos que Labco ofrece a todos sus pacientes a través de MigraTest, concienciando así de la importancia de tratar esta enfermedad.
De nuevo, Labco Quality Diagnostics se posiciona a la vanguardia de la medicina personalizada ofreciendo un diagnóstico personalizado.



















